Category Archives: Sin categoría

ABC

El próximo viernes 16 de agosto participaremos en las charlas itinerantes del ABC con la inscripción de ya más de 50 colegas. Estamos felices de participar y colaborar con el desarrollo de esta hermosa profesión.

CURSO-TALLER DE CITOLOGÍA BÁSICA VETERINARIA

Este año incorporamos a nuestra sección de capacitaciones el Curso Taller de Citología básica Veterinaria a pedido de nuestros colegas, con la intención de desarrollar práctica en el diagnóstico de las patologías básicas que pueden diagnosticarse por citología. Los esperamos!

Ehrlichiosis

La Ehrlichiosis es una enfermedad de perros y gatos transmitida por garrapatas que causa vasculitis,trombocitopenia ,hiperglobulibemia y disfunción sistémica. Para su diagnóstico es importante realizar un frotis de sangre periférica para observar las morulas dentro de los leucocitos. Debe realizarse en el consultorio de algún capilar. Recordemos que no diagnosticamos lo que no buscamos! Esperamos sus frotis!

Ultima Cohorte del año 2018

Así terminaba el último Módulo del Curso de Análisis Clínicos para Médicos Veterinarios del año 2018, con un ambiente distendido nos relacionamos con nuestros colegas, compartimos experiencias y crecemos entre todos. Felices de compartir estos momentos con uds. Con la energía renovada nos preparamos para lo que se viene en el 2019!

PERFILES DIABETICOS

PERFIL DIABETICO SIMPLE
HEMOGRAMA- GLUCOSA- UREA- CREATININA- GPT- FA- FRUCTOSAMINA O HEMOGLOBINA GLICOSILADA
La Diabetes mellitus es una enfermedad endocrina frecuente en animales de compañía. Se caracteriza principalmente por una hiperglucemia persistente, que aparece como consecuencia de una producción deficiente de insulina o de un impedimento a la acción de la insulina en los tejidos periféricos. (Melian, 2008)
HEMOGRAMA: suele ser normal, aunque puede presentar alteraciones secundarias o por complicaciones, el hematocrito puede estar elevado por deshidratación que puede ser moderada a grave. Puede haber leucocitosis por enfermedades concurrentes (pancreatitis) o de infecciones secundarias.
GLUCOSA: cuando la hiperglucemia en perros es leve (120- 200 mg/dl) no podemos confirmar la presencia de diabetes mellitus, especialmente si no va acompañada de síntomas clínicos. Los gatos tienen con frecuencia hiperglucemia transitoria por el estrés y pueden presentar concentraciones de glucosa muy elevadas (> 300 mg/dl) sin ser diabéticos.
GPT y FA: suelen aumentar a consecuencia de la lípidosis hepática debido a movilización periférica de grasas.
UREA Y CREATININA: para evaluar la presencia de azotemia prerenal como consecuencia de la deshidratación.
FRUCTOSAMINA: es una proteína glicada que se produce por la unión e la glucosa con sus proteínas transportadoras, y tiene una vida media de dos semanas, por lo tanto es un reflejo de los niveles medios de glucosa durante las últimas dos o tres semanas. En gastos permite diferenciar una hiperglucemia por estrés, donde su valor va a estar dentro del rango normal, de una hiperglucemia por diabetes, donde estará aumentada. Y en perros tiene un valor de gran utilidad para monitorear la diabetes.

PERFIL DIABETICO COMPLETO.
HEMOGRAMA- GLUCOSA- UREA. CREATININA- GPT- FA- COLESTEROL. TRIGLICERIDOS- FRUCTOSAMINA o Hemoglobina Glicosilada URIANALISIS.
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS: la hiperlipemia es frecuente en animales diabéticos no tratados o mal regulados. La elevación de los mismos se produce como consecuencia de una alteración del metabolismo de las grasas, por falta de acción de la insulina.
URIANALISIS: sirve como diagnóstico, ya que la glucosuria confirma la diabetes en un paciente con poliuria, polidipsia, pérdida de peso e hiperglucemia. También es de gran utilidad para evaluar la gravedad de la diabetes, ya que permite cuantificar los cuerpos cetonicos en la orina. En función del estado clínico del paciente ya la presencia de cuerpos cetonicos, trataremos el paciente como diabético no complicado o como cetoacidosis diabética.

Nueva edición del Curso de Laboratorio para Médicos Veterinarios

¡Se viene la nueva edición del curso! En Sevedic ya estamos preparándonos para recibir a un nuevo grupo.  El participante será capaz de utilizar las herramientas necesarias para gestionar la solicitud y remisión de las muestras e interpretar los resultados.

Nuestro curso está orientado a Médicos Veterinarios y estudiantes del último año de la Carrera Medicina Veterinaria que deseen incorporar en su clínica un laboratorio para resolver sus casos clínicos.

En abril, Hematología; en mayo, Química sanguínea; y en junio, Orina – Materia Fecal -Raspado de Piel.  Las actividades son principalmente PRÁCTICAS, con una base TEÓRICA.

Más info en el adjunto

Phone_(818) 120-2345849(818) 120-2345841 (4)o

 

Jornadas de Actualización en Ciencias Veterinarias en Villa Giardino

Estuvimos compartiendo con colegas lasJornadas de Actualización en Ciencias Veterinarias en Villa Giardino.

Haciendo un resumen de lo expuesto por la Dra M.V. María Amelia Gisber con respecto al diagnóstico de VIF y VILEF, podemos decir que en cuanto a la sospecha diagnóstica de un gato enfermo de VIF podemos realizar una prueba de ELISA en la cual detectaremos anticuerpos lo cual confirma la enfermedad.
En gatitos de hasta 6 meses debemos esperar para hacer el diagnóstico o repetir luego de los 8 a 12 meses por interferencia de los anticuerpos maternos. Se puede hacer un diagnóstico a corto plazo por PCR en el cual se replica el genoma viral.En el caso de sospechar VILEF realizamos inmunocromatografía donde se detecta proteína viral activa p 27 que puede detectarse generalmente hacia las 4 semanas post infección, pero puede llevar 12 semanas desarrollar una prueba positiva.
Una sola prueba positiva no puede predecir si ese gato desarrollará una viremia persistente, repetir la prueba a las 12 semanas.

NUEVO MÓDULO DE NUESTRO CURSO

Los pasados 20 y 21 de octubre volvimos a reunirnos con este grupo de colegas que se apasionan con nosotras ante la propuesta de » desafiar la Química sanguínea» o de «poner las Técnicas a punto». El viernes trabajamos juntos la teoría y el sábado transcurrió con muchísima práctica.

Eso para nosotros es una celebración de lo que más nos gusta. Porque crecemos todos, aunque estemos del lado del docente. En estas instancias sentimos claramente que sumamos a la disciplina que elegimos.